Primera edición, No Name 2016
- Se llevó a cabo en el Museo Tamayo.
- El reconocimiento se otorgó a Moisés Cosío, artista Visual.
- Se apoyo al Patronato de Museo Tamayo
- Participaron más de 150 artistas
A partir del 27 de enero podrás encontrar la exposición de No Name, tercera edición.
Regístrate, compra y descubre al autor de tu obra.
Una vez adquirida la obra nos pondremos en contacto para dar seguimiento a tu envío.
No Name es una plataforma dedicada a impulsar el arte en México, a través de una feria de arte anónimo.
No Name promueve a nuevos talentos y estimula la compra por el amor y el gusto al arte, apoyando a patronatos relacionados con el mundo del arte a través de la donación de los fondos recaudados por la venta de las obras.
Adquiere tu obra en líneaImpulsar el trabajo creativo de artistas consagrados y emergentes, para desarrollar el mercado del arte contemporáneo.
Estimular la compra por amor al arte; el eje principal de No Name radica en el anonimato de las piezas expuestas, con ello pretendemos dar el 100% del valor al trabajo y la creatividad de las postales intervenidas para que el comprador realice una adquisición basada en el amor al arte, al finalizar la compra el dueño de la obra descubrirá quién es el artista que realizó su postal.
Con la recaudación de las obras intervenidas se apoya a patronatos y/o fundaciones que impulsan y fomentan el arte en México. En la primera edición, No Name apoyó al Patronato del Museo Tamayo y en la segunda, al Patronato del Museo San Carlos.
Desde su primera edición, No Name tiene el compromiso de impulsar y fomentar el arte en México para crear conciencia sobre la importancia del trabajo y la creación artística. Por ello, cada año No Name reconoce la labor de las personas que generan un cambio significativo en el ámbito artístico y que representan los verdaderos valores de No Name.
Diseñado y creado por Angélica Moreno de Talavera de la Reyna, impulsora de la Denominación de origen de la Talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.